En un recorrido que abarca desde sus primeros experimentos audiovisuales con Nistra hasta las primeras imágenes de su esperado debut en largometraje, Fuimos Quedando Solos, Canoura dibuja una geografía emocional y estética propia, hecha de rituales, cuerpos, territorio y tiempo.
Canoura no documenta, invoca. Sus imágenes no explican, sugieren; no reconstituyen el pasado, sino que lo reviven en el presente. Esta sesión es un acto de visión compartida, un diálogo contemporáneo entre el cine y la música, entre el analógico y el digital, entre lo que fuimos y lo que —quizás— aún somos.
Durante 90 minutos, el público podrá ahondar en la evolución de una mirada radical que bebe del cine etnográfico, del vanguardismo analógico, del punk gallego y de la cultura oral. La sesión incluye fragmentos y piezas poco vistas, materiales de archivo, clips creados para Baiuca que mezclan tradición y electrónica, y también adelanta elementos de su nuevo film, donde la transformación del mundo pesquero y la memoria familiar se funden con el paisaje como narradora.
Adrián Canoura
Cineasta y videoartista nacido en 1991 en Burela, Lugo (Galicia). Inicia su formación audiovisual en la Fundación TIC (EIS Lugo), especializándose en Realización y Producción Audiovisual. Posteriormente amplía sus estudios en la Escuela de Ficción de Voz Audiovisual (A Coruña), con una especialización en Cámara y Realización. En 2016 se traslada a Madrid para cursar el Máster LAV: Laboratorio de Práctica y Creación Audiovisual Contemporánea.
En 2018, la Academia Galega do Audiovisual lo reconoce como nuevo talento. Desde entonces, ha desarrollado un lenguaje propio que se mueve entre el cine, la videocreación y la música, con una fuerte carga visual y experimental.
Su trabajo abarca desde videoclips, películas, piezas de AV live y diseño visual hasta colaboraciones con artistas y grupos como Guerrera, Nistra, Baiuca, Sen Senra o Guitarricadelafuente.
Su obra explora un amplio espectro de formas y narrativas, combinando documental y ficción, material de archivo y creación contemporánea. Entre sus trabajos más destacados figuran videoclips para grupos como Baiuca, Blanco Palamera o Ronroneo, así como películas como Da morte nace a vida (2020), REXISTROS (2019), Caerán Lóstregos do Ceo (2018), Salitre nas veas (2017), O Porco e o seu espírito (2016) o Nistra Batuko Exploration (2015).
Caerán Lóstregos do Ceo fue seleccionada por la reconocida crítica y teórica del cine de vanguardia Nicole Brenez como una de las mejores películas del año, y obtuvo diversos premios, entre ellos el de Mejor Película de Vanguardia y el Premio Camira en el festival Filmadrid.
Sus obras han sido proyectadas en destacados festivales nacionales e internacionales como Curtas Vila do Conde, Curtocircuito, FIBDA, Fracto (Berlín), Filmadrid, Nouveau Cinéma, (S8) Mostra de Cinema Periférico, FICCI de Cartagena de Indias o el Festival Play-Doc, entre otros.
Su proyecto más reciente, Fomos Ficando Sós, propone una exploración poética del territorio, la identidad y la memoria, combinando cine ensayo, archivo y experimentación visual. La película ha sido recientemente finalizada y se encuentra en fase de distribución internacional.
Actualmente, compagina su carrera cinematográfica con la dirección audiovisual en directo del proyecto musical Baiuca, con quien ha recorrido los principales escenarios de España y festivales internacionales en ciudades como Marrakech, Bogotá, Londres, Quito, Milán o París.