Jurado Cosmos

Caroline Maleville

Caroline Maleville es licenciada por la Universidad de París 8 y la Escuela de Cine La Fémis. Tras varias experiencias en distribución e instituciones cinematográficas, se incorporó a la Cinemateca Francesa en 2005. Como responsable de programación desde 2009, ha organizado regularmente eventos dedicados al cine innovador contemporáneo. Además de sus colaboraciones con el Festival de Cine de Locarno, el FEMA de La Rochelle y Entrevues en Belfort, también es miembro de varios comités de lectura de guiones en toda Francia y para Arte France Cinéma. Desde 2022, también forma parte del comité de selección de la Quincena de Realizadores de Cannes.

Jara Yáñez

Directora de la revista Caimán Cuadernos de Cine desde enero de 2022, ha trabajado en esa publicación desde su fundación como Cahiers du cinéma - España en 2007. Ejerce desde 2014 como profesora en el Máster de Crítica de Cine de la ECAM y es colaboradora habitual del programa Historia de nuestro cine de TVE. Es autora de varios libros y de textos para libros colectivos como los dedicados a Isabel Coixet, Pilar Miró o Bong Joon-ho, entre otros. Ha formado parte del comité de programación de DocumentaMadrid en dos etapas (de 2009 a 2011 y de 2017 a 2019) y colabora con el comité de selección de cortometrajes del Festival de Alcalá de Henares desde 2011. Su interés particular por la enseñanza y la divulgación del cine le ha llevado a comisariar dos ciclos de audiovisual para niños en el marco del programa Museocinema del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y colabora asiduamente con la plataforma educativa Platino Educa y el programa EducaFilmoteca. Su compromiso con la introducción de la perspectiva de género en la crítica y el análisis cinematográfico arranca con la publicación del libro Femenino plural (editado junto a Andrea Morán en 2017) y se refleja en muchos de sus textos.

Peter Taylor

Peter Taylor (Belfast, 1974) es comisario de cine y, desde 2015, director del Berwick Film & Media Arts Festival (BFMAF). Trabaja para promulgar ideas plurales y descentradas de las artes contemporáneas y cinematográficas, sus historias y su exhibición. Antes de trabajar en Berwick, Peter residía en Rotterdam, donde trabajó como programador en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y WORM (2005 - 2016). Además de dirigir la programación del BFMAF, actualmente forma parte del consejo asesor del Centre for Screen Cultures de la Universidad de St. Andrews y en 2023 fue mentor de Cinema in Transition, 3-ACT Myanmar. En 2021-2 comisarió “Barbed Wire Love: Artists, filmmakers and their North of Ireland Troubles” con Myrid Carten para el Glasgow Short Film Festival. Peter ha sido asesor de programas del European Media Arts Festival y ha formado parte de los jurados de los premios Jarman de Cine de Londres y Jerwood/FVU, así como del Festival de Cortometrajes de Hamburgo, Indie Lisboa, Open City Documentary Festival, Sheffield Doc/Fest y, más recientemente, del Festival Internacional de Cine de Costa Rica y el Diagonale Festival des Österreichischen Films.

Guilherme Blanc

Guilherme Blanc es Director Artístico de Batalha Centro de Cinema y comisario de cine independiente e imágenes en movimiento. Anteriormente fue Jefe de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Oporto. Es profesor de cine en la Universidad Católica Portuguesa.

Valeria Mata

Valeria Mata es antropóloga social. Escribe e investiga sobre los cruces entre las prácticas artísticas y la antropología, la dimensión política y cultural de la comida, y los imaginarios sociales del viaje. Ha compartido talleres y organizado grupos de estudio y exploración alrededor de estos temas. Publicó Plagie, copie, manipule, robe, reescriba este libro (2018) y Todo lo que se mueve (2020).

Jurado Planeta GZ + Supernova

Nuria Vil

Nuria Villano Prado (Santo André de Comesaña, Vigo, 1993). Resitadora. Más conocide como Nuria Vil en los circuitos escénicos. Su trabajo artístico, eminentemente oral, se centra en llevar la poesía más allá de la escritura y busca hibridar la palabra con formas de arte experimental y performática con un discurso marcado por la vindicación social. Viene de estrenar el cortometraje "Delincuente" en la Muestra Internacional de Cine Ambienta en el Teatro Principal de Pontevedra; basado en su poema homónimo alrededor de la historia obrera de la ciudad de Vigo, fue dirigida por Alba Domínguez y cuenta con el archivo en Super-8 cedido por Manoel de la Costa. Este mismo año forma parte del espectáculo multidisciplinar "Indóciles" al lado de Mónica de Nut y Vero Rilo y también estrena la performance "Declaro desierto" en el Festival Performa, una pieza en la que mezcla saxo tenor y palabra hablada para llevar la escena textos de su Simún (Ed. Chan de la Pólvora, 2021). Fue ganadore de la Bolsa Ensaya 2022.

BFlecha

BFlecha es una compositora, cantante y productora gallega, cofundadora junto a Mwëslee del sello independiente Arkestra Discos. Pionera en la escena electrónica iberoamericana lleva más de una década fusionando sonidos vanguardistas e instinto pop. Desde su debut con "Beta" (2013), su evolución se hizo evidente en "Kwalia" (2017) y alcanzó su punto álgido en "ExNovo" (2021), donde explora la relación entre lo físico y lo virtual, mezclando timbres orgánicos con texturas digitales. Además de sus discos, destaca su incursión en la composición musical en obras de la cineasta Diana Toucedo, "Camille & Ulysse" (2021) producida por el CCCB y el Centro Pompidou y "Tatuado nos ollos levamos o pouso" (2022). Su trabajo ha sido destacado en medios como Time Magazine, Buzzfeed y Fader, consolidándola como una figura clave del pop digital en nuestro país. Actualmente se encuentra trabajando en su siguiente proyecto que verá la luz próximamente.

Catarina Boieiro

Catarina Boieiro trabaja en proyectos de edición, programación, producción y investigación en torno a la imagen documental, las políticas de la memoria y la creación contemporánea al margen de los circuitos hegemónicos del cine. Estudió Teoría del Arte y Cultura Visual, con una maestría en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Actualmente es coordinadora de proyectos y ediciones de Doc’s Kingdom – International Seminar on Documentary Film, en Portugal. Fue comisaria de la exposición Resistencia visual generalizada: libros de fotografía y movimientos de liberación con Raquel Schefer, en el Institut National d’Histoire de l’Art (París), Galerias Municipais (Lisboa) y Cinema Batalha - MICAR (Porto). Integró Stenar Projects, plataforma dedicada a la producción y distribución de películas de artistas como Ana Vaz, Filipa César y Deborah Stratman, entre otras. Participó en encuentros, conferencias y residencias en el Festival Punto de Vista, Les Rencontres d’Arles, LE BAL, Le Fresnoy y el Encuentro Cine Cauce.

Jurado Joven

Inma Veiga

Inma Veiga nació en Parga (Lugo) en 1995. estudió el grado en Sonido e Imagen en la ESAD (Portugal) y se especializó en cCinema Documental en el Instituto Politécnico do Porto. Su película, Brthr, fué seleccionada como Mejor Cortometraje de Escuelas Portuguesas en el Festival Internacional Queer Porto y recibió una mención honorífica en el Porto FEMME. En el ámbito profesional, se dedica a la videocreación y al diseño gráfico de forma independiente, así como al djing. Su trabajo explora temas de identidad y género, enfocándose en narrativas que abordan cuestiones sociales y personales desde una perspectiva crítica y sensible.

Arón Arias Dono

Lugo, 1998. Graduado en Comunicación Audiovisual, se especializa en el ámbito del son para audiovisual ya durante la propia carrera, realizando diferentes proyectos y experimentando con las distintas posibilidades de este. La parte de esto también se interesa por el mundo cinematográfico desde otros puntos de vista participando en iniciativas como el jurado de juventud del Festival de San Sebastián (2022) o el Cineclube de Compostela, del cual continúa a formar parte actualmente. Paralelamente, también desarrolla un proyecto musical, bajo el nombre artístico de Remora, a través del cual pretende explorar los diferentes géneros y posibilidades de la música club/electrónica experimental, tanto en una faceta de productor como de DJ.

Celia Eiras

Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la USC. Fue editora de la revista Ballena Cultural, medio en el que escribió crítica de cine, televisión y música, y a través del cual colaboró en Sérmelos Galicia y O Salto Galicia. También colaboró en el Diario Cultural Zeta de la Radio Gallega y fue una tercera parte del podcast Violentos Años Veinte, centrado en el análisis y discusión alrededor de la música gallega. Actualmente trabaja en la televisión como redactora de programas. Además, dedica los ratones libres a ir a todos los conciertos y festivales #posible, a hacer de DJ para las amistades y a ocupar siempre el mismo asiento en la Sala Numax (fila 6, butaca 5).

Xiana Rei

Santiago de Compostela, 1997. Guionista, humorista y firme defensora del final de “Lost”. Se escalonó en Comunicación Audiovisual en la USC y posteriormente cursó un máster en Creación de Guiones Audiovisuales y el #Máster en Producción Periodística y Audiovisual (MPXA) en la modalidad de producción, donde la base de enfrentarse a hacer “pitch” audiovisuales, decidió dar el salto a hacer “stand up comedy”. Comenzó sus andanzas en el audiovisual con el cortometraje "Húmedo Compostela" (2016), ganadora del premio Otra Compostela en el Festival Internacional de Cine Curtocircuito, trabajó como redactora en televisión y su trabajo más reciente es cómo coguionista en el corto "Trastos, un día en la vida de Persona Maceta Lámpara" dirigida y coescrita por Javier Blanco y seleccionada en el Festival de Cine Corto de Ribadeo.

Xoán Vázquez González

Nací en A Coruña y estudié Comunicación Audiovisual en Santiago de Compostela porque me gustaban la fotografía, el cine y las historias. En 2022 empecé, con otro compañero, a organizar el Club de cine Facom, en el que proyectamos películas semanalmente y organizamos charlas y talleres de vez en cuando.
Programa
Entradas
Updates
Horarios
Quiénes Somos
Premios y bases
Acreditaciones y Prensa
Sedes
Jurado
Contacto
Ediciones Anteriores