Live AV

El live explora el paso del tiempo traducido a través de imágenes de archivo ordenadas posteriormente para generar una nueva narrativa. Los contrastes adquieren una gran importancia de la forma en la que son articulados dentro del metraje, creando distintas atmosferas durante el transcurso del tracklist Se contraponen tematicas como la violencia, la inocencia, el amor ... dentro de un marco core core y post internet.

Neutro Gris
Neutro gris, productor residente en Valencia. Sus tracks mantienen una simbiosis entre la delicadeza armónica y la agresividad digital, siempre abierto a la exploración en un amplio abanico de géneros desde el prisma de lo experimental, apropiado recursos del mainstream y la cultura pop.

nodoaviom
Nodoaviom fka Jouse creativo residente en Valencia y parte del estudio creativo Duelo. Su trabajo se basa en la exploración del medio audiovisual basada en formatos y estéticas nuevas, buscando formas de trascender los formatos y narrativas clásicas.

Foto:
Foto:
This is some text inside of a div block.
Foto:

Carme López

Quintela es el disco debut de Carme López y el primer trabajo de música experimental para gaita gallega, influenciado por compositoras como Éliane Radigue, Pauline Oliveros o Kali Malone. En este álbum la gaita se mueve por un campo totalmente desconocido, desvinculado de su nexo con la música tradicional para descontextualizarla y crear así un enfoque personal marcado por la perspectiva de género (abandonando la asociación de prestigio entre el instrumento y el género masculino).

La música de Quintela lleva al instrumento a un campo desconocido, descontextualizándolo para elaborar un discurso propio y personal, donde también queda atrás la tradicional vinculación masculina de la gaita (relacionado con el prestigio público y las connotaciones sexuales del instrumento). El elemento compositivo fundamental se basa en ideas sonoras, timbres y cualidades propias del instrumento que viajan, en la suma de elementos acústicos y electrónicos, para la creación de músicas centradas en la improvisación constante.

Quintela es el nombre de la casa donde ha crecido Carme López y su discurso se centra en la infancia, en personas, lugares y emociones.

Irene Sáenz
Irene Sáenz es una artista visual y realizadora cuya obra explora la dimensión táctil de las imágenes, que crea y anima mediante procesos manuales y artesanales. Su trabajo se centra en resignificar el concepto de imperfección, no solo validándolo, sino revelando en el una forma singular de belleza.

En esta colaboración con la artista Carme López crea visuales a partir de capas de texturas bañadas en las luces líquidas proyectadas que se mezclarán con el flujo de sonido en una suerte de azar simbiótico.

Foto:
Foto:
This is some text inside of a div block.
Foto:

04.07.2025

23:00

Praza da Quintana

Kangding Ray & Óliver Laxe con Adrián Canoura - Sirat Live Soundtrack AV

TICKETSTICKETS COMING SOONGRATUITO - DE BALDE - FREE

Kangding Ray

Desde sus primeros lanzamientos en el legendario sello alemán Raster-Noton hasta sus trabajos más recientes, orientados al club, David Letellier, alias Kangding Ray, traza una trayectoria singular mientras navega por los territorios inexplorados entre la música experimental y la música dance.

Como antiguo arquitecto, el enfoque multidisciplinar de Kangding Ray le permite aplicar su arte en diversos campos, como las artes visuales, las bandas sonoras, las instalaciones audiovisuales y las performances de danza.

Tanto en sus actuaciones como DJ como en sus actuaciones en directo, Kangding Ray conserva un enfoque artístico genuino, al tiempo que crea cuidadosamente un universo único, centrado por igual en evocar una respuesta emocional y un impacto visceral en el oyente.

Cuenta con varios lanzamientos aclamados por la crítica, todos ellos traspasando los límites y cautivando tanto al cuerpo como a la mente con su exploración del ritmo y la textura.

El proyecto colaborativo de Kangding Ray, «Neon Chambers», con Sigha, atrajo la atención mundial desde el estreno de su alucinante espectáculo en directo en el legendario Festival Atonal de Berlín.

Con solo un EP publicado en el sello Dekmantel, ya han actuado en varios festivales de gran prestigio, como Sonar Barcelona, Dekmantel Amsterdam, Brave Factory Kiev, Nowa Muzika y Forte, allanando el camino para lo que se convertirá en un disco que marcará una época.

Desde 2019, Kangding Ray ha creado su propio sello discográfico llamado «ara» (About Recording Artists): una plataforma para artistas con identidades sonoras únicas que busca provocar emociones profundas a través del sonido.

Tras embarcarse en tres años de investigación sonora para encontrar nuevas direcciones en las que desarrollar su música, yendo «más allá del techno», 2022 trajo el regreso de Kangding Ray con un álbum histórico en su propio sello ara. ULTRACHROMA muestra al estimado productor en la cima de su arte. A través de su sello distintivo de ritmos angulares y texturas hiperdetalladas, alcanza nuevas fronteras.

Foto:
Foto:
This is some text inside of a div block.
Foto:

¿Cómo suena un idioma más allá del significado de sus palabras?
¿En qué medida nos influye el sonido de un idioma?
¿Cómo resuena en nosotros el sonido de un idioma?

El proyecto LOGOS MATER de Amelie Duchow surge de una profunda reflexión sobre estas preguntas. La composición sonora de LOGOS MATER se inspira en diversos elementos fonéticos y acústicos vinculados a la naturaleza intrínseca de los idiomas del mundo.
Amelie Duchow invita a personas de todo el mundo a participar en este proyecto a través de una página web en la que cualquiera puede grabar su propia voz en su lengua materna, dejándola en manos del análisis sonoro de la artista y del proceso creativo de manipulación y alteración resultante. https://www.extrasync.net/logosmater/index.html  

Todos los sonidos utilizados en la composición sonora proceden de las contribuciones vocales, lo que confiere al proyecto una identidad única y en constante evolución. La composición de LOGOS MATER surge en un lenguaje global que no se expresa con palabras, sino con sonidos, buscando «hablar» y conectarnos, al menos por un momento, trascendiendo las fronteras culturales y geográficas.

Foto:
Foto:
This is some text inside of a div block.
Foto:

05.07.2025

23:30

Teatro Principal

Martin Messier - 1 drop 1000 years

TICKETSTICKETS COMING SOONGRATUITO - DE BALDE - FREE

1 gota, 1000 años

Los científicos coinciden en que una gota de agua recorre el planeta en menos de 1000 años. Esta gota da forma a nuestro mundo: transporta nutrientes, calor y organismos vivos, al tiempo que regula el clima y los ecosistemas de nuestro planeta. Contribuye al proceso fundamental del equilibrio de la vida.

Basándose en datos de la corriente oceánica global, la vasta corriente que coordina la mezcla del agua de los cinco océanos y redistribuye el calor a escala mundial, Martin Messier subraya el papel fundamental del agua como sustancia vital.

En esta hipnótica performance, el artista explora las tensiones entre las corrientes globales que impulsan el equilibrio planetario y las corrientes íntimas que resuenan dentro de cada uno de nosotros. Quince dispositivos suspendidos, auténticas esculturas cinéticas, orquestan el flujo de partículas de agua en tiempo real, materializando la dinámica oceánica. Los patrones generados, alimentados por datos como la temperatura y la salinidad del océano Pacífico, se entrelazan en una coreografía visual y sonora. 1 drop 1000 years se revela como un ballet magistral y poético, que transmite la fragilidad de los ecosistemas y la delicada armonía que une todas las cosas en la Tierra.

Martin Messier

Martin Messier orquesta un diálogo entre el sonido, la luz y el movimiento. Sus galardonadas performances e instalaciones (Prix Ars Electronica, Japan Media Arts Awards...) combinan tecnologías con elementos naturales —agua, humo, ondas, electricidad— y exploran la manifestación de los fenómenos físicos.

Sus obras adoptan la forma de máquinas sorprendentes, estructuras que parecen minimalistas o inmateriales. Estos dispositivos se presentan en importantes instituciones internacionales como el Festival TransAmériques, Trafó Budapest, Mutek, Transmediale, Sonar y Nemo.

Foto:
Foto:
This is some text inside of a div block.
Foto:

Amiga

DJ orensana residente en Santiago de Compostela, también cofundadora de Gas Clube y Elástica. Sus selecciones principales se mueven en el continuum de la bass music, los ritmos rotos y los sonidos de UK en general (destacando géneros como el hard drum, el grime, el dubstep o el jungle), aunque sus intereses se amplían a otros estilos como el electro, el house o el dub techno. Su propuesta resulta en un equilibrio entre referencias de sonidos old school y los más contemporáneos y vanguardistas.

You_el

You_el (nombre real: Joel Cortizo, también conocido como Joel Pérez) es un DJ, promotor y activista cultural de Ourense, Galicia. Figura clave en la escena electrónica gallega, destaca por su versatilidad como selector, explorando desde house y techno hasta electro, breaks y raw beats con claras influencias británicas. Ha pinchado en clubes como Monkey Club y DIAL, además de participar en festivales dentro y fuera de Galicia. También se le reconoce por su faceta pluriartistica reforzando su perfil como creador multidisciplinar y dinamizador local.

Foto:
Foto:
This is some text inside of a div block.
Foto:

Bold G

Bold G, es una DJ apasionada y versátil, actualmente afincada en Santiago de Compostela (Galicia, España), que comenzó su trayectoria musical en 2017 en dúo con su hermano bajo el nombre de More Amore. Desde entonces, ha recorrido las salas y fiestas más icónicas de Galicia, tanto con su proyecto personal como conjunto, contagiando su energía en cada set. En 2019, dan un paso más en su carrera al cofundar Tr3mor, fiesta que, con una visión inclusiva y una propuesta musical sin fronteras, ha dejado huella por toda Galicia convirtiéndose en un referente de la escena gallega. Su estilo se caracteriza por hacer una mezcla ecléctica que abarca desde el pop de siempre hasta sonidos de nicho, con un enfoque especial en la electrónica a través de sus múltiples variantes. Siendo imposible encasillarla en un sonido concreto, vive su carrera musical como una continua evolución.

Russ

Russ es el nombre artístico de la artista sonora gallega Marta Gilino. Desde sus inicios, ha participado en numerosos festivales y programaciones consolidando una trayectoria que la llevó a desarrollar un estilo propio y reconocible. Su propuesta actual se sumerge en un sonido neoelectro que mezcla influencias del IDM, bass music, pop y ambient, siempre con una atención especial a la rítmica y a la carga emotiva de la música.

Como parte de una nueva generación de artistas gallegas que buscan romper con los convencionalismos estéticos en la creación sonora y desafiar los estereotipos de género, Russ tiene una implicación activa en la escena musical y cultural, colaborando con proyectos queer e iniciativas locales.

Desde la publicación de su primer EP, “ZZEN” (2022), ha colaborado con artistas y sellos como Rawa Club, Megane Mercury, Pablo Rumbler, Artur M Puga, Mondra o Carabela.

Foto:
Foto:
This is some text inside of a div block.
Foto: