Laia Abril, Brais Revaldería, Guillermo García López, Lois Patiño e Irene Escolar, Oliver Laxe y Kangding Ray y Lucile Hadžihalilović y Elsa Fernández-Santos protagonizan nuestras sesiones especiales.
Fillos do vento: un viaje inmersivo al corazón de Galicia
El cineasta gallego Brais Revaldería participa en Curtocircuíto con una sesión especial centrada en Hijos del viento, un proyecto híbrido y radical que transita entre el cine y la instalación. Estrenado este año en el Festival de Cannes, esta propuesta audiovisual ahonda investiga la tradición gallega de la Rapa das Bestas, entendida como fuerza ritual capaz de modelar los territorios y la memoria colectiva.
Encuentro con Laia Abril: “On Mass Hysteria”
Laia Abril realizará un encuentro en el que presentará su último proyecto On Mass Hysteria, que continúa su trabajo de investigación sobre la violencia estructural ejercida contra las mujeres.
El trabajo forma parte de su ciclo documental titulado A History of Misogyny, donde la artista catalana investiga y visibiliza los diferentes mecanismos históricos de control, violencia y discriminación contra las mujeres.
A través de una mezcla de fotografía, instalación, texto y archivo, Abril construye un recorrido que cuestiona las relaciones entre miedo, cuerpo y poder, poniendo el foco en la patologización y criminalización sistemática de la feminidad a lo largo de la historia.
La linde del rostro. Conversación con Guillermo Galoe y Marina García López tras seis años rodando Ciudad sin Sueño
El cineasta Guillermo Galoe, acompañado por la productora Marina García López, protagonizarán un encuentro alrededor del acto de filmar en el espacio del otro, partiendo de su experiencia en el rodaje de Ciudad sin sueño, obra que recibió el Premio SACD al guión y a la dirección en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, desarrollada durante años en la Cañada Real, a las afueras de Madrid. La actividad, en forma de charla abierta, ahondará en las implicaciones éticas, estéticas y políticas de capturar realidades ajenas, fronteras invisibles y contextos de exclusión, siempre desde una mirada consciente y autoral. Galoe compartirá materiales inéditos, reflexiones personales y decisiones clave del proceso creativo, proponiendo un espacio de diálogo alrededor del cine como lugar de encuentro con el otro (y, por lo tanto, con nosotros mismos), la representación de la alteridad y la posición del artista y de la ficción en el territorio del real
Residencia Curtocircuíto: Jesús Madriñán
El fotógrafo compostelano Jesús Madriñán será el artista residente en 2025. A través de la fotografía, la residencia artística Curtocircuíto Cafés Candelas reivindicará una imagen de Santiago de Compostela que contraste con las representaciones tradicionales de la ciudad. Madriñán es conocido por su uso de la fotografía analógica de gran formato. Explora los límites del retrato tradicional a través de series como Good Night London, Buenas noches, Dopo Roma o I Am Light, en las que combina técnicas minuciosas con contextos espontáneos, dando lugar a un retrato generacional atravesado por valores como la juventud, la diversidad y la tolerancia.